miércoles, 27 de abril de 2011

A Don Carlo Benedetti (El Periodismo y Yo)

El periodismo, infraestructura de la democracia 24/04/11


Por Carlo De Benedetti PRESIDENTE DEL GRUPO EDITORIAL L’ESPRESSO

No sólo el periodismo no está destinado a morir en el siglo XXI, sino que será cada vez más una infraestructura de nuestras imperfectas democracias. Porque en el fluir anárquico de la información online, en el bombardeo continuo de datos que nos llegan en forma de bytes o píxeles, sólo el buen periodismo puede seleccionar, ordenar, interpretar y proponer a los ciudadanos una representación de la realidad que les permita participar en la vida pública y ejercer el necesario control sobre el poder . Sin esa función esencial — y es la historia que estamos viviendo en nuestras sociedades occidentales — la multiplicación infinita de un saber aparente se traduce en un ruido de fondo invasivo, en cuyo efecto alienante se afirman los peores liderazgos populistas .

Ese es el gran riesgo que enfrentamos. Un mundo donde la información se multiplica al infinito y una noticia da lo mismo que otra, será igual a un mundo sin noticias, un mundo donde el pensamiento se verá simplificado hasta volverse raro y la democracia desecada por la ignorancia. Por eso creo en la importancia del papel del periodismo, del buen periodismo, en este nuevo siglo.

Es importante reflexionar sobre el periodismo porque el periodismo, para continuar desarrollando su función de defensa de la democracia, debe cambiar . Sólo con una alianza entre innovadores podremos defender y difundir una información de calidad, y por ende, defender y difundir la democracia.

Innovación es una palabra clave. Detenernos en los modelos del pasado significaría condenarnos a la derrota.

Digámoslo entonces: los diarios en papel no gozan de buena salud. La situación de los diarios impresos es ciertamente difícil. Bastan algunos datos editoriales ingleses para darse cuenta.

El Times perdió en un año 11% de los ejemplares vendidos, el Guardian más de 7%, el Financial Times casi el 3%, el Sun el 5%, el Daily Mail el 2%. Es una realidad para tener en cuenta. Pero si sabemos innovar también los diarios en papel formarán parte del mundo informativo del futuro. Serán, de hecho, uno de los soportes de una oferta de información integrada que sabrá aprovechar distintos canales: en papel, la profundización y el análisis, en Internet la velocidad de la noticia, en video la calidad evocadora de la imagen y del reportaje.

Cambian las herramientas, cambian los estándares, cambian los modos de trabajar, pero persiste la necesidad de tener buenos periodistas. Persiste la necesidad, para hacer buena información, de poder contar con personas intelectualmente preparadas, que sepan encontrar, seleccionar, ordenar e interpretar las noticias . Esa es una función esencial, sin la cual no sólo desaparecería la gran información, sino que, como decía al comienzo, se vería castigada la democracia misma.

Era una función esencial en los tiempos de Walter Bagehot, cuando con la democracia liberal comenzaba a nacer una opinión pública informada en condiciones de vigilar al poder. Lo es tanto más hoy.

Quizás hasta ayer el rol del periodista estaba más en buscar la noticia, hoy en cambio está en seleccionarla e interpretarla.

Pero la función de perro guardián frente al poder sigue intacta.

Copyright Carlo De Benedetti y Clarín, 2011. Traducción de Cristina Sardoy





EL PERIODISMO Y YO (Ivan)



A confesión de partes relevo de pruebas, que no va a morir, es cierto o por lo menos en este siglo .A Pesar de su enfermedad, egolatría mercenaria, en función del mejor pagador .Infraestructura de una democracia imperfecta?, es una obviedad que de los cimientos imperfectos, defectuosos, de cualquier infraestructura, como es o son las instituciones democráticas todo lo que se construya va a ser endeble, defectuoso ,propenso a sismos ,como el despertar del hombre común , hoy con las redes sociales que ofrecen por internet. Como cabildo virtual, asamblea internauta, desordenada, contradictoria en algunos casos. Es cierto estamos en la adolescencia, conociendo, reconociendo quienes son estos autoproclamados traductores mesiánicos de la realidad que dicen ; “…sólo el buen periodismo puede seleccionar, ordenar, interpretar y proponer a los ciudadanos una representación de la realidad que les permita participar en la vida pública y ejercer el necesario control sobre el poder.”

La principal función en la comunicación es la transmisión de información., acerca de la realidad. Sin embargo, ya desde la Filosofía Clásica, se reconocen tres importantes funciones, que tardíamente fueron formalizadas por Karl Bühler, a principios del siglo xx: La comunicación es para:

a) informar acerca del mundo

b) expresar la realidad subjetiva del emisor e

c) influir sobre el receptor,

d) Entendiéndose además que en una situación comunicacional, se pueden estar dando una, dos o todas ellas:(en distinta medida)



Según la Teoría Comunicacional de Berló, “el hombre se comunicaría con el fin de influir y afectar a los demás”. Según esta afirmación esta sería la única y real función de la comunicación humana, y no creo que deba o sea así. Tenemos entonces según Don Carlo que; basta ser preparado intelectualmente, universidad, conocimientos filosóficos varios, como haber leído Kant,Sartre,la historia universal, los cuatro imperios (perentorios),inclusive Vargas Llosa.La calidad intelectual parece ser lo excluyente, y la calidad humana? Sentimental? Empírica? La inocencia es natural, la ignorancia se gesta ,crese y cuidan de ella estos traductores de la realidad en beneficio propio y de los magno monopolios mundiales de la comunicación. Con el respeto que se merece Don Carlo y sus dueños, no le falte el respeto al perro. A pesar que he perdido la inocencia sigo siendo ignorante; me doy cuenta de que escribir bien es difícil. Escribir con claridad lo es también. Repaso, releo lo que escribí ayer. Tacho, corrijo, cambio palabras, párrafos. Me siento medianamente culpable ahí, que recuerdo que no soy filósofo, sino, más bien, un aspirante a ser aprendiz de filósofo, que es ya mucho considerando la juventud de mi vejez Tampoco periodista.

¿Cuántos son los filósofos que verdaderamente escriben bien, con gracia, con recursos sintácticos, basados en la retórica tradicional?. Platón, sobre todo en el Simposio y en la Apología de Sócrates. San Agustín. A veces Descartes, el Descartes directo y "confesional"..), Unamuno, Ortega.( que es mi favorito ).

Lo mas difícil en la vida, es sin lugar a dudas conocerse, a si mismo.

Lo más fácil, obvio, es dar consejos.

“El hombre se adapta a todo, a lo mejor y lo peor, solo a una cosa no se adaptaba, no estar en claro consigo mismo respecto a lo que cree de las cosas .Las cosas no tienen ellas por si un ser, y precisamente porque no lo tienen, el hombre se siente perdido en ellas,

naufrago en ellas y no tiene mas remedio que inventarles un ser .El ser que parece significar lo que ya esta ahí, lo que ya es, consiste en algo que hay que hacer .Surge cuando un hombre reencuentra ante las cosas teniendo que habérselas con ellas,y a este

fin nenecita formarse un programa de conducta para saber a que atenerse con respecto la circunstancia .Este es el sentido originario del saber, saber a que atenerse. Esto se potencia ,cuando cuando el hombre es responsable de un grupo de personas o una comunidad ,provincia o país. El ser humano crea escenarios para sentirse real, y concreta sus posibilidades creativas merced a sus creencias”. Una nueva lectura de Ortega señala: “ Yo soy yo y mis creencias ,ahora bien, las creencias dejan de ser útiles cuando impiden a la realidad desenvolverse en armonía con otras creencias, cuando surgen factores de desequilibrio internos y externos. Si la creencia es un instrumento para la creación material, se requiere que los horizontes de las creencias se amplíen para que este poder siga actuando y permitiendo que la conciencia de lo que somos emerja, a través de ese poder de creación. Las personas actúan y piensan condicionadas por la cultura, costumbres y creencias. Para

un juicio justo nos debemos poner en el lugar del otro. Nuestra clase dirigente, que supo tener un discurso kantiano cuando hablaba de “trascendental” y “antinomia” e “imperativo”, “estamos cumpliendo” parece haber vuelto a poner de moda los conceptos aristotélicos. Se ensalza a la “democracia”, se execran la “oligarquía” y la “tiranía” y en cualquier momento se empieza a hablar del “justo medio” o de la “tercera posición”. Son términos impuestos por Aristóteles, que era más republicano que democrático. Monarquía era el gobierno de uno, oligarquía de pocos (los ricos) y la república era para todos. Nadie, salvo los totalitarios, ha pensado en superarlo. Pero casi nadie se da cuenta de que tanto el cronista de espectáculos que habla de “catarsis” como el periodista que escribe “una golondrina no hace verano” están citando a Aristóteles.

Yo citaría el argumento de Iván el tonto

“¿Qué puede hacer un diablo ante la pureza y la bondad de alguien como Iván el Tonto? Todos sus intentos por corromperlo, por provocar su codicia y su ambición con dinero y otras promesas son vanos. Sin siquiera proponérselo, Iván arruina una y otra vez con su inocencia y su tesón las tretas con las que el diablo juega a llevarlo a su terreno. De manera desinteresada, Iván hace el bien a sus vecinos sin esperar recompensa, del mismo modo que se ocupa de labrar la tierra o de recoger la cosecha” , ahora; ¿hay un Iván? ¿es tonto? ¿Quién es el diablo?.



ANDRES PEEBLES



No hay comentarios: