La forma de expresarse de hace algún tiempo con este
lenguaje llamado “lenguaje inclusivo”
admite, según el informe, de la RAE
al menos dos interpretaciones:
a. Se entiende a veces por
“lenguaje inclusivo” aquel en que las referencias expresas a las mujeres se
llevan a cabo exclusivamente a través de palabras de género femenino. Desde
este punto de vista sería inclusiva la expresión los españoles y las
españolas, y no lo sería, en cambio, la expresión los españoles.
También se considera inclusiva, en esta misma interpretación, la estrategia de
emplear sustantivos colectivos de persona, sean femeninos (la población
española), sean masculinos (el pueblo español), así como usar
términos nominales que abarquen en su designación a los dos sexos (como
en toda persona española en lugar de en todo español).
b. También puede
interpretarse que es lenguaje inclusivo la utilización de términos masculinos
que integran claramente en su referencia a hombres y mujeres cuando el contexto
deja suficientemente claro que ello es así, de acuerdo con la conciencia
lingüística de los hispanohablantes y con la estructura gramatical y léxica de
las lenguas románicas. Por ejemplo, en la expresión “todos los españoles son
iguales ante la ley”.
(VER INFORME ACA https://www.rae.es/noticias/resumen-de-la-intervencion-del-director-de-la-rae-en-la-rueda-de-prensa-celebrada-el-dia-20
)
“La explicación sistemática de las posiciones de la RAE
contiene también una larga exposición sobre el significado e importancia
lingüística del masculino genérico. Valora las críticas que viene recibiendo su
utilización por considerarlo una simple supervivencia en el lenguaje del
dominio del patriarcado y por constituir una visión androcéntrica de la vida.”,
dice el dosier del informe.
Bien, hasta ahí se entiende, con criterios diversos y
coincidiendo con Florencia Alcaraz que dice: "Cada
comunidad lingüística va fijando sus normas y sus reglas sobre lo que se puede
decir y de qué modo. En el caso del lenguaje inclusivo -que prefiero llamar no binario- surgió
de los espacios activistas feministas y ahora es recogido por distintas instituciones
y espacios que van más allá del feminismo. La institucionalización siempre es
un debate porque quizá no es la batalla principal que se da con este tipo de
lengua"
Ahora es complicado discernir los colectivos en pugna, si
bien hace varias décadas que el
movimiento feminista viene luchando por más inclusión, él ni una menos de hace
poco y LGTTBIQ+, creo que este
último es el que más lucho por su visibilidad y no los jóvenes de clase media.
Vea nota de Florencia de la V. – ( Pag.12)
https://www.pagina12.com.ar/285703-el-lenguaje-inclusivo-entre-nosotres
Al mencionar estos grupos (son más), lo hago porque no
pocas veces he escuchado hablar de colectivos a personas que el único que
conocen es el que los lleva al trabajo o a algún lugar a vacacionar. Nunca una agrupación
social, barrial, cultural etc. Solo política y ahí es la cuestión sociopolítica
lo explica Ana María Zorrilla. De la Academia Argentina:
"Una
lengua, un cuerpo lingüístico, no puede inventarse o reinventarse de la noche a
la mañana. No podemos reemplazar las letras a y o, que diferencian el género,
con la arroba, el asterisco, la e o la x porque tenemos la voluntad de hacerlo
en contra del androcentrismo o de reflejar con ello una realidad
sociopolítica"
Entonces digo; es neo
lunfardo para 1 de cuatro? Seria pobre su inclusión no?
"la
realidad no está configurada por la lengua"
Y si el gobierno hipotéticamente seria de un colectivo de
pueblos originarios? Se hablaría en lengua? y ya sabemos también el porcentaje.
”Mejor
que decir es hacer.” Con esto digo que en la acción esta la
diferencia y no como lo digas, respecto a la inclusión, me refiero El lenguaje inclusivo no cambia la desigualdad,
pero visibiliza las marcas del patriarcado.
“el lenguaje inclusivo se afianza
en los intercambios coloquiales y se instala en organismos públicos como el
PAMI o la Universidad de Buenos Aires, pero a la vez que estos avances parecen
empujar los argumentos para avalar su aceptación también instalan el riesgo de
transformarlo en un gesto de corrección política sin impacto para corregir las
desigualdades de género”.
La utilización del lenguaje
inclusivo no modificará las bases de la desigualdad porque "la lengua por sí sola no tiene
posibilidad de precipitar un cambio en la realidad social y política",
aunque estas intervenciones sobre la lengua operan como un disparador para
debatir la matriz patriarcal que los feminismos han instalado con fuerza en la
agenda social. También entorpeciendo la comprensión de los mensajes de
instituciones gubernamentales o, retardando su entendimiento.
(1) "el
lenguaje inclusivo está llamado a ser un hito discursivo en la historia de las
luchas políticas humanas" y si bien considera "altamente
improbable" que su presencia institucional tenga algún efecto, "no
ser parte de la gramática no disminuye en nada su potencia o su pertinencia
sencillamente porque volverse gramática nunca fue su objetivo".
(1)*Kalinowski, director del Departamento de
Investigaciones Lingüísticas y Filológicas que desarrolla sus actividades en la
Academia Argentina de Letras
Rene
Gado