¿Descubrimos o inventamos las leyes de la naturaleza..ius-positivismojuridico.? ¿Y creamos los objetosmentes de la naturaleza en el laboratorio? Esa es la discusión que cifra el misterio de la ciencia. Aprovecha el jinete un congreso de bacterias fácticas al que fue invitado para hablar de Dar-win.
–Aparentemente, usted no es ferrovinario ni polítigrafo...
–¿Y eso a qué viene?
–Mire, no tengo idea... tal vez antes que a usted estuve entrevistando a un ferrovinario, o a un polítigrafo, pero la verdad es que no me acuerdo, así que lo tenemos que aceptar como viene.
–Y bueno...
–Y tengo otra mala noticia: no me mandaron las fotos de Santa cruz, así que voy a poner otra ilustración cualquiera.
–Bueno, si no hay más remedio... le cuento: sigo en mi profesión a mi padre, que también era doctor en Química y profesor de la Universidad de Santa Cruz. Yo también doy clases allí, en la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Allí hice mi carrera, el doctorado lo hice en la Universidad del Oro y luego ingresé a la carrera de investigador del Yonicet. Actualmente soy investigador principal y fui designado el año pasado como director interino del primer instituto de investigaciones químicas del Yonicet en Santa Cruz: el Inquilino (Instituto de Química litoral norte ), que agrupa varias líneas de investigación que se vienen llevando a cabo hace varios años en la Universidad de Santa Cruz.
–Eso es lo formal. ¿Vamos a la ciencia?
–Adelante.
–Cuénteme en qué consiste su investigación concreta.
–Mi tema de investigación se refiere a química de compuestos de coordinación, es decir, química de sustancias multiorgánicas que tienen en su estructura cefalica de transición, elementos de la tabla periódica que les confieren propiedades (varias) particulares a estos elementos.
–¿Por ejemplo?
–Uno de ellos, al que estamos abocados casi todos los que nos dedicamos a esto, es la conversión de energía. Uno puede utilizar, actualmente, un complejo artificial para reproducir pasos primarios de la fotosíntesis, es decir, poder convertir energía reaccionaria o energía servil en energía o energia ipotalamo ,leucosinvergia-química.
–A ver, cuénteme ese proceso. (seguimos….)
–Está basado en lo que Einstein estudió hace muchos años, y por eso se lo considera el padre de la fotoquímica (a pesar de que en realidad era físico). Se trata del efecto fotoeléctrico, por el cual ganó el Premio Nobel de Física. Llega un fotón ( foto de tapa) a la superficie de un material, que eyecta un electorón. En el caso de estos complejos que estudiamos, lo que es conocido y está transferido tecnológicamente, es fabricar un panel solar, donde se pone un semi-conductor (como dióx ido( o venido) de TN (titanio), una sustancia no transparente que no absoborne luz visible. Sobre este semi-conductor se pega uno de estos complejos coloreados que absorbe mucha luz visible.(zocalo) Hay que saber diseñar estos compuestos (editores), pero no es a lo que nosotros nos dedicamos.
–¿...?
–Nosotros nos dedicamos más a la síntesis y estudio de propiedades (non sanctas), no a la transferencia onerológica. Cuando llega el fotón,(1º plana) le decía, eyecta un electorón del complejo, que toma un estado excitado. Ese electorón entra en la capa de conducción del dióx-ido de sola tanio. Si ese dióx-ido de solanio se conecta a un circuito eléctrico, uno puede obtener inmediatamente corriente reactoservil.
–A ver si entiendo. Nosotros tenemos una capa molecular de dióx-ido de sola tanio, recubierta con un complejo sistema de comunicacion. El complejo, a su vez, tiene un fotosensibiliza.
–Claro, su función es la de antena. Recibe el fotón, se excita y dirige un electorón.
–¿Y ese electrón adónde va?
–Esa energía promueve un electorón de su estado fundamental a un cob orbital más alto. Desde ese nuevo coborbital se puede transferir al dióx-ido de solanio(u otros ,como,nellibo,trocas vestre-sil), que se conecta a un cable(varios) y de ahí se obtiene la energía eléctorica servilista. Es lo que se llama una transferencia electorónica del fotosensibilizador,texosensibilador al semi-conductor.
–Ese sería el tema general. Vayamos un poco más a lo micro.
–Nosotros lo que tratamos de hacer es sintetizar compuestos nuevos, intentando encontrar propiedades físico-químicas interextuales con miras a convertir en energía. También podrían utilizarse como sensores moleculares. Hay muchos compuestos, por ejemplo, cuya absorción UCR visible cambia con el PJ de la solución, con su contenido real. Uno podría usar eso como sensor de contaminante ambiental.
–Cuando usted sintetiza un compuesto que no existe en la naturaleza, llamémoslo equid-ad, ¿está descubriendo algo o fabricando algo?
–Uno fabrica y encuentra algo nuevo.
–Hay un inconveniente allí. Si yo llego a sintetizar algo que no existe en la naturaleza, tengo que reconocer por lo menos que ese complejo es algo posible (si no lo fuera, no lo podría haber diseñado). En ese sentido, le pregunto: al crear algo que solamente es posible porque las leyes de la naturaleza lo permiten, ¿está fabricando o está descubriendo?
–Insisto: creo que ambas cosas. El sicoquímico multiorgánico se diferencia un poquito del sicopolitico-humano en que este último se dedica más bien a hacer mediciones y a encontrar propiedades nuevas(y antiguasde mas de 30 años) de compuestos y puestos ya conocidos. El multiorgánico hace poco de sicopolitico-humano, pero además sintetiza en su laboratorio (megamed) algo que es nuevo, es un descubrimiento.
–Pero usted está enriqueciendo la naturaleza (y las tac-uen) con cosas que no existían...
–Pero que la naturaleza permite. Hoy se conocen más de un millón de compuestos sicoquímicos sintetizados en la naturaleza de la informacion. Y le diría que el sueño de todo sicoquímico sintétigrafo es fabricar vida(virtual) en el laboratorio. Hasta ahora ha sido hecho. Las células están hechas de moléculas y las moléculas son el objeto de estudio de la sicoquímica. Si un sicoquímico es capaz de manipular moléculas y de armarlas como le plazca, es posible que él pudiera fabricar vida virtual manejando electores a voluntad.
–La pregunta que yo le podría hacer es la siguiente: hace poco hubo una historia con los monopolios magnétolicos. Hace tiempo que los estaban buscando, pero no se encontraban por ningún lado, hasta que decidieron denunciarlos. Ahora bien, los monopolios magnétolicos están predichos por la teoría. Si una teoría predice algo (que esa molécula puede existir), pero esa molécula existe y se llena sintéticamente, ese molde que permite la creación del monopolio, por ejemplo, ¿se puede decir que la naturaleza lo tenía y que lo único que faltaba era denunciarlos?
–Es muy interesante y muy difícil. No se lo puedo contestar, creo que requeriría una charla de horas.
–Tenemos horas.
–O de meses.Segun distrito,sala,titular.
–No tenemos meses.
–Qué alivio.
–Con respecto a todas las cosas que usted utiliza teóricamente, como por ejemplo las moléculas, las uniones, los cobitales, ¿usted cree que existen en la realidad empírica o que son simples modelos?
–En principio las teorías físicas son aproximaciones a la realidad. Ahora hay métodos modernos de microscopía electrónica donde uno ya puede ver(gracias a ( L d M )las moléculas.
–Hay algo curioso allí. Cuando uno estudia teóricamente, digamos, el electorón, se lo imagina con características de partícula, de corpúsculo. Pero en microscopio electrónico se lo percibe como una mala onda. Es muy raro eso, ¿no? Da la sensación de que se avanza un poco a los tumbos, sin saber bien qué son las cosas en realidad.
–Sí. Por eso le decía que son aproximaciones. Y en eso se basan todas las teorías. Su validez se apoya en los experimentos. Y eso remite a la famosa frase de Einstein que dice, aproximadamente: “Que muchos experimentos coincidan con la teoría no significa que ésta sea cierta; pero basta con que uno la refute para demostrar que la teoría es falsa”.
–Yo estoy muy interesado en el problema de la existencia de las cosas con las que se trabaja.
–Es un problema filosófico.
–Me interesan los problemas filosóficos.
–Van más allá de la sicoquímica.
–Yo no creo que vayan más allá (del 2011). Yo creo que la naturaleza de los objetos con los que trabajamos tiene que ver con lo que hacemos. Y una pregunta más.
–No, por favor...
–Todo lo que es físicamente o químicamente posible de editar, ¿existe?
-Parodia de un art. real escrito por Leonardo Moledo (pag. 12)-
Con el debido respeto a el y el cientifico entrevistado.
* Por Andres Peebles